PBX:
+57 2 3212100
Línea gratuita:
018000 22 00 21
Apartado Aéreo:
25360
Fuimos la sede ofician en Cali de la 3ra, 4ta y 5ta versión de este evento internacional con el cual llegamos a todas las regiones del departamento.
La 3ra Versión realizada en la vigencia 2017 fue la primera experiencia de la Universidad en este evento que contó con 9 clubes con presencia Regional: Cali, Tuluá, Buenaventura y Zarzal. En la 4ta versión del año 2018 se realizaron 11 clubes: 8 en la sede Cali y 3 más en las sedes de Caicedonia, Yumbo y Buga y en la 5ta versión del año 2019 se realizaron 8 clubes: 6 en la sede Cali y dos más en las sedes de Palmira y Cartago.
Somos una organización de jóvenes científicos residentes en varios países del mundo incluido Colombia y fundada por un grupo de investigadores colombianos en Boston, Estados Unidos. El programa busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología en estudiantes de secundaria y primeros semestres de universidad del país. Creamos mediante este proceso, una red internacional de investigadores con la que se promueven colaboraciones académicas para desarrollo de una comunidad científica en el país, que incluya a los futuros protagonistas del escenario científico colombiano.
Los títulos de los clubes:
CLO01: Estudia la biodiversidad con cámaras digitales y bioinformática (Buenaventura). CLO02: ¿Cómo crees que google maps calcula la ruta desde tu casa hasta tu colegio? (Tuluá). CLO03: Bici Hack (Zarzal). CLO04:Radiaciones, de los comics a la realidad. CAL05: La ciencia en miniatura: Descubriendo el maravilloso mundo de las hormigas. CLO06: Salvemos el mundo a través de la química. CLO07: Visión de superhéroes. CLO08: Fundamentos de la Programación Molecular. CLO09: Interacciones entre plantas, bacterias y genes en el medio natural, ¿Existen organismos genéticamente modificados en la naturaleza?
Los títulos de los clubes:
CLUB 01: Acercando el futuro: celdas solares orgánicas, CLUB 02: Salvemos el mundo con los Superheroes Microbianos, CLUB 03: Viendo lo invisible. Visitemos el mundo de las bacterias, CLUB 04: IDEAS (Interaction for the Development of Aerospace Systems), CLUB 05: Introducción al Aprendizaje de Maquinas: Machine Learning, CLUB 06: Termitas y Pokémon: ¡el que no evoluciona… pierde!!!, CLUB 07: Los materiales del futuro, CLUB 08: Agentes y mundos virtuales: la simulación basada en agentes como herramienta científica, CLUB RV01(Sede Caicedonia): Acercando el futuro: celdas solares orgánicas, CLUB RV02 (Sede Yumbo): Robótica, CLUB RV03 (Sede Buga): Programación y Dómatica.
Los títulos de los clubes:
CLUB 01: CALI Una mirada práctica al mundo de la química y la microbiología, CLUB 02 CALI: Computación e inteligencia artificial para entrenar un carro autónomo, CLUB 03 CALI: El constructor de robots y su máquina para dibujar, CLUB 04 CALI: El Futuro entre una Molécula de H2O y su Conservación, CLUB 05 CALI: Dos aliados inusuales: Supercomputación y Robótica, CLUB 06 CALI: Diseñando un mundo mejor: Crear y entregar valor desde el diseño y el prototipado digital, CLUB 07 PALMIRA: Los insectos como recurso para la seguridad alimentaria humana y animal, CLUB 08 CARTAGO: Grandes lazos: La estrecha relación entre la Mecánica y la Electrónica
En los clubes se vincularon 100 niños del programa Tecnoacademias del Sena, 20 niños del programa Ondas y 40 niños de colegios cercanos a las sedes de Palmira y Cartago de la Universidad. Participaron instructores de las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas, la Facultad de Artes Integradas y la Facultad de Ingeniería. Al nivel local se vincularon instructores de la Universidad Autónoma de Occidente y al nivel internacional se contó con instructores de Brasil, Argentina, USA, España y Chile.
Dirección:
Ciudad Universitaria Meléndez
Calle 13 # 100-00
Sede San Fernando
Calle 4B # 36-00
PBX:
+57 2 3212100
Línea gratuita:
018000 22 00 21
Apartado Aéreo:
25360
Redes Sociales:
contacto para mayor información:
Ana María Jaramillo Quiceno
jaramillo.ana@correounivalle.